Regresara el Señor en Amor o en Ira?
 


Cuando usted piensa acerca de la venida del Señor, ¿en qué piensa? ¿Cuál es su imagen? ¿Es positiva o negativa? ¿Es un regreso en amor o en ira? ¿Y qué siente? ¿Miedo o gozo? ¿Consuelo o ansiedad?
¿Cómo caracterizaría usted su actitud general acerca del regreso del Señor? ¿Deseo o apatía? ¿Ora usted por ella? O, ¿intenta usted no pensar en ella? ¿Es usted entusiasta o pasivo?
Finalmente, ¿cómo describiría la venida del Señor? ¿Cómo la explicaría a alguien que no conoce nada acerca de ella?
 
Las Imágenes Escriturales
En el Nuevo Testamento hay dos descripciones detalladas del regreso del Señor, una escrita por el apóstol Pablo y la otra por el apóstol Juan. (1 Tes. 4:13-18 y Ap. 19:11-16).
Ahora, déjeme hacerle algunas preguntas más. ¿Cómo pueden reconciliarse estas dos descripciones? Le pregunto eso porque ellas son tan diferentes como la noche y el día. ¿Se dio cuenta de eso?
Mire de nuevo y haga una comparación cuidadosa. Note que no tienen absolutamente nada en común. De hecho, son totalmente incompatibles.
 
Comparación y Contraste
El pasaje en 1 Tesalonicenses 4 presenta una escena de amor, misericordia y gracia. El cuadro que está pintado en Apocalipsis 19 es uno de venganza e ira. En el pasaje de Tesalonicenses, el Señor aparece en el cielo, pero no desciende a la tierra. En el relato de Apocalipsis, El llega a la tierra. Zacarías 14 dice que El regresará al Monte de los Olivos, desde el que ascendió al Cielo.
Una de las diferencias más significativas entre los dos pasajes se relaciona con la Iglesia. En el relato de Tesalonicenses, el Señor viene con el propósito de llevar a Su Iglesia, tanto a los miembros vivos como a los muertos, fuera de este mundo. En Apocalipsis, en marcado contraste, El regresa con Su Iglesia. Esto está indicado en Ap. 19:14, donde dice que los "ejércitos celestiales, vestidos de lino finísimo, blanco y limpio, le seguían en caballos blancos". Sabemos que estas personas constituyen la Iglesia, porque el mismo grupo es descrito unos cuantos versos antes (v. 7 y 8 ) como la "novia" de Cristo.
Así pues, en la descripción de Pablo acerca del regreso del Señor, El es retratado viniendo por Su Iglesia, para librar a los creyentes de la "ira venidera" (1 Tes. 1:10). Pero en la descripción de Juan, Jesús es retratado regresando con Su Iglesia en gran ira. En Tesalonicenses Jesús regresa como un Salvador. En Apocalipsis El regresa como un Guerrero. En una escena, El viene para reclamar a los justos; en la otra, El regresa para condenar a los injustos.
Un Problema en la Reconciliación
¿Qué está pasando aquí? ¿Cómo podrían estos pasajes estar hablando acerca del mismo evento? ¿Cómo pueden reconciliarse?
Creo que sólo hay una forma de reconciliarlos y ésa es concluyendo que están describiendo dos eventos separados. Eso, a su vez, implica claramente que va a haber dos venidas futuras del Señor.
Una de ellas – la descrita en 1 Tesalonicenses 4 – será más una aparición que una venida, ya que el Señor en realidad no regresará a la tierra. El, en cambio, aparecerá en los cielos y atraerá sobrenaturalmente a la Iglesia, vivos y muertos, hacia El.
La segunda aparición futura del Señor – la descrita en Apocalipsis 19 – será la verdadera "Segunda Venida", ya que el Señor en realidad descenderá a la tierra para derramar la ira de Dios y establecer Su reino sobre todo el mundo.
Esto significa que la "Segunda Venida" del Señor va a ser en dos etapas. La primera etapa será lo que venido a ser conocido como el Rapto – el arrebatamiento de la Iglesia fuera de este mundo. La segunda etapa, la cual ocurrirá después, será el regreso del Señor a la tierra.
 
El Asunto de la Inminencia
Este método de reconciliar estos pasajes soluciona un problema serio que surge cuando usted piensa en una sola venida futura del Señor. Ese problema se relaciona con el énfasis que las Escrituras dan a la inminencia.
A lo que me estoy refiriendo, por supuesto, es a la advertencia constante de las Escrituras que el Señor puede aparecer en cualquier momento y, por lo tanto, siempre tenemos que estar listos para el regreso del Señor (Mt. 24:36, 42, 44, 50; 25:13).
Si sólo hay una venida futura del Señor, entonces estas advertencias son una pérdida de tiempo y no hay ninguna inminencia porque hay muchas profecías que aún tienen que ser cumplidas antes que el Señor pueda regresar.
Por ejemplo:
1. Un tratado de paz debe ser firmado que garantizará la paz de Israel con todos sus vecinos árabes (Dn. 9:27)
2. El Templo Judío debe ser reconstruido en Jerusalén (Mt. 24:15; 2 Tes. 2:3-4; Ap. 11:1-2).
3. La Gran Tribulación debe empezar y recorrer su curso de siete años, resultando en la muerte de más de la mitad de la población del mundo (Ap. 6-18)
4. El Anticristo debe revelarse a sí mismo y empezar una persecución sin precedentes de los judíos – la que resultará en la muerte de dos tercios de todos los judíos (Ap. 12:13-17; Zac. 13:7-9)
5. El Evangelio debe ser predicado a cada persona en la tierra (Mt. 24:14 y Ap. 14:6-7)
6. Debe ser establecido un sistema sin precedentes de control económico que impedirá a las personas comprar o vender algo a menos que puedan exhibir en sus manos derechas o frentes la marca o nombre del Anticristo.
7. El gobierno mundial del Anticristo debe ser destruido en "una hora de un día" (Ap. 17 y 19).
Todos estos son eventos que están profetizados claramente en las Escrituras que ocurren antes que Jesús regrese a la tierra. Ninguno de ellos ha sido cumplido aún en la historia. Si sólo hay una venida futura del Señor y ésta debe llevarse a cabo después de estos eventos, entonces, ¿por qué deberíamos estar velando por Jesucristo? ¡En cambio, deberíamos estar buscando al Anticristo! 


   Volver                                                            Siguiente


 
   
 
Estadisticas y contadores web gratis
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis